PublicacionesDidacticas Nº104 | Marzo 2019 | PublicacionesDidacticas.com
Páginas: 235 a 240 | Código PD: 104056 | DOI: N/A
Recibido 2019-01-12; Aceptado 2019-01-16; Publicado
2019-02-25Público: Maestros de Educación Especial y PrimariaMateria: Esta relacionado con todas las áreas de primaria
Idioma: Español
Título: Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
Resumen:El siguiente artículo trata sobre que son los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, cuál es su utilidad, clasificación según su forma de transmisión y cuáles son los más utilizados en la actualidad con niños con Trastorno del Espectro Autista (en adelante TEA). Además se hace referencia a cómo se pueden aplicar dos de estos sistemas de comunicación, en concreto el sistema de comunicación Total Benson Schaeffer y PECS a un alumno con TEA que tiene problemas comunicativos.
Palabras clave: sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y alumnos con trastorno del espectro autista
Title: Alternative and Augmentative Communication Systems
Abstract:The following article deals with what are the alternative and augmentative systems of communication, what is their utility, classification according to their transmission form and which are the most used nowadays with children with Autism Spectrum Disorder (hereinafter TEA). In addition, reference is made to how two of these communication systems can be applied, specifically the communication system Total Benson Schaeffer and PECS to a student with ASD who has communication problems.
Keywords: alternative and augmentative communication systems and students with autism spectrum disorder
Artículo completo [PDF]:
"Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación"URL:
https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/104056/articulo-pdfBibliografía [PDF]:
Bibliografía de "Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación"Revista completa [PDF]:
"Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación" en revista completaURL:
https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/pd_104_mar.pdf