PublicacionesDidacticas Nº94 | Mayo 2018 | PublicacionesDidacticas.com
Páginas: 135 a 137 | Código PD: 094041 | DOI: N/A
Recibido 2018-03-07; Aceptado 2018-03-15; Publicado
2018-04-25Público: Profesorado de Lengua de Secundaria y UniversidadMateria: Lengua Española
Idioma: Español
Título: La cuna del español
Resumen:El lengua española desciende de otro gran idioma que ya murió y del que heredó luces para el entendimiento, colores para la imaginación y para los sentidos, caligrafía y sonidos con las que procurar el acercamiento y dilatar la compañía. Del latín a la lengua romance - el español-, la historia fluye paulatinamente, a veces, oculta en el subterráneo de la memoria, a veces ante la claridad del cielo abierto. El paisaje del idioma español es inmenso.
Palabras clave: español, san millán de la cogolla, silos, universalidad, berceo, glosas,
Title: The cradle of Spanish
Abstract:Spanish language descends from another great language that already died and from which inherited lights for understanding, colors for the imagination and for the senses, calligraphy and sounds with which to procure the approach and dilate the company. From Latin to the Romance language - Spanish language - history gradually flows, sometimes hidden in the underground of memory, sometimes before the clarity of the open sky. The landscape of the Spanish language is immense.
Keywords: spanish, san millán de la cogolla, silos, universality, berceo, glosses
Artículo completo [PDF]:
"La cuna del español"URL:
https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/094041/articulo-pdfBibliografía [PDF]:
Bibliografía de "La cuna del español"Revista completa [PDF]:
"La cuna del español" en revista completaURL:
https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/pd_094_may.pdf